Los drones tienen un gran potencial para realizar siembras directas a bajo coste, al combinarlos con técnicas de peletización o mejora de las semillas se pueden ejecutar proyectos de restauración ecológica a gran escala.

Para comenzar necesitarás como mínimo coordinarte con varios equipos de trabajo. Dependiendo del proyecto, una persona puede tener varios roles a la vez, pero seguro que un proyecto de reforestación es un proyecto altamente interdisciplinar para realizar con un equipo de profesionales:

  • Proveedores de semillas nativas locales. ¿Dónde conseguimos las semillas?

Sin semillas no hay árboles, así que deberás localizar a un proveedor de semillas nativas, tomadas del lugar más cercano al área de reforestación, que pueda suministrarte en cantidad (no hablamos de decenas de semillas, sino miles), calidad, y con el calendario que hayáis determinado. También puedes coordinar a un grupo de voluntarios locales y recoger las semillas silvestres de manera sostenible, sin agotar el banco de semillas natural.

  • Biólogos/Forestales ¿Qué especies y en qué lugar sembrar cada una?

Cada ecosistema tiene sus propias características, por lo que son necesarios conocimientos antes de realizar cualquier transformación del territorio (queremos reparar los ecosistemas, no degradarlos) Normalmente debemos escoger el ecosistema de referencia funcional más cercano y copiar sus especies.

  • Peletizadores de la semilla. ¿Quién tratará las semillas?

Las semillas deben ser peletizadas para aumentar la superviviencia en las siembras aéreas, dependiendo del tamaño del proyecto y del presupuesto, esto se puede realizar con una hormigonera, o con maquinaria industrial más sofisticada. En ámbos casos se require práctica y experiencia para dominar la técnica.

  • Pilotos de drones. ¿Quién volará el drone?

Idealmente se requieren años de experiencia antes de volar un drone de carga, debido a su tamaño y peligrosidad. En ningún caso un drone de estas características debería ser el primer drone de un piloto.

  • Propietario del terreno. ¿Dónde se va a sembrar?

No solo hay que encontrar este territorio, sino que habría que garantizar, normalmente a través de un contrato, que los árboles permanecerán allí durante el tiempo que consideréis oportuno, para que el propietario no cambie de opinión y quiera darle un uso diferente al territorio y quiera cortarlos antes de tiempo.

  • Financiadores. ¿Quién pagará todo el trabajo?

Necesitaremos dinero para realizar todo esto, aunque tengas el drone y toda la voluntad del mundo, requiere mucho trabajo y energía organizarlo todo, está bien si es un proyecto sin ánimo de lucro, pero debe ser sostenible económicamente.

Ahora bien, ¿Por dónde empezar? Esto dependerá sobre todo de cual sería tu especialidad, cuales serían tus fortalezas y cuales tus debilidades. Hay proyectos que comenzarían buscando el dinero, otros proyectos comenzarían buscando un equipo, y otros primero buscarían la manera de tratar las semillas para probar la viabilidad de la siembra aérea de esas especies en ese ecosistema.