La depredación de semillas constituye un filtro ecológico esencial que influye en el éxito de la restauración ecológica mediante la siembra directa. En el presente estudio, se ha llevado a cabo una evaluación experimental del efecto de diversos recubrimientos de semillas sobre la tasa de remoción de Raphanus sativus (rábano). Se implementó un muestreo en el entorno del Parque Natural de Sierra Nevada, mediante la disposición estratégica de diez estaciones de monitoreo, cada una provista con treinta semillas, categorizadas en tres grupos: diez semillas desnudas (control), diez semillas peletizadas con tierra de diatomeas y diez semillas peletizadas con excrementos de cabra. Durante un periodo de 27 días, se llevó a cabo un registro diario del número de semillas removidas por estación y tratamiento. Los resultados obtenidos en este estudio indican diferencias significativas en la tasa de remoción entre tratamientos, lo que sugiere que el uso de recubrimientos puede influir en el rechazo de los depredadores. Se implementaron pruebas de germinación controlada para evaluar el impacto de cada uno de los tratamientos. Este enfoque posee implicaciones prácticas para proyectos de restauración ecológica, agricultura y siembra directa.
(Preprint) La peletización de semillas como estrategia anti-depredación: modulando la depredación de semillas por fauna silvestre en Sierra Nevada. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/395786084_La_peletizacion_de_semillas_como_estrategia_anti-depredacion_modulando_la_depredacion_de_semillas_por_fauna_silvestre_en_Sierra_Nevada