Noticias desde nuestro laboratorio

Es un placer trabajar en un laboratorio de semillas forestales inmerso en la plena naturaleza de la Alpujarra. Con tanta atención puesta en las semillas forestales y sus posibilidades para la reforestación, la Alpujarra nos ofrece un escenario donde observar cuándo y dónde nacen semillas, cómo se establecen comunidades vegetales, formas diversas de regeneración natural, etc
Es un paraíso para la tarea de desarrollar una metodología de siembra directa forestal, que rompe con los cánones establecidos, y que necesita construirse más desde la experiencia directa con la naturaleza que desde un conjunto de teorías sobre qué es la naturaleza.

Esto no quiere decir que no utilicemos la ciencia. Pero la ciencia es más útil cuando tiene su lugar y no lo ocupa todo, cuando el científico se reconoce humilde frente al misterio de la naturaleza, y la ciencia pasa de ser una generadora de verdades a ser una herramienta para ir profundizando en la verdad.

Este mes el laboratorio a vuelto a ponerse en marcha tras la mudanza con diferentes ensayos con las semillas. Los objetivos principales de estos ensayos son conocer mejor los procesos germinativos de las especies que sembraremos este otoño, encontrar tratamientos de priming para esas especies y afinar la fórmula de los ingredientes de las bolas de semillas de que lanzará el drone.

Antes de buscar un tratamiento de priming para una especie, debemos conocer muy bien sus latencias y su proceso de germinación estándar. La germinación estándar es el proceso que comúnmente se cree que hacen las semillas para germinar: las semillas se humedecen y se mantiene esta humedad durante días o meses (con o sin cambios de temperatura dependiendo de la especie), hasta que emerge la raíz. Esta definición de germinación no tiene en cuenta que las semillas pueden secarse en medio de ese proceso, manteniendo e incluso mejorando su viabilidad (priming). Cuando sometemos a las semillas a ciclos de hidratación/secado, estamos germinando las semillas de una manera muy diferente a cómo lo ha hecho siempre un agricultor, pero muy parecida a cómo realmente germinan las semillas en la naturaleza.

Hemos iniciado la investigación de diferentes formas de germinación estándar en: lentisco, aladierno, espino negro, labiérnago, agracejo, palmito, cornicabra, majuelo, cerezo de santa lucía y varias legumbres arbustivas.

Escaramujo listo para iniciar un par de meses de tratamiento.

Seedballs

Con respecto a las bolas de semillas, hemos iniciado la introducción de repelentes en la bola. Unas bolas están hechas con polvo de cayena para provocar la aversión de los ratones. Otras contienen polvo de cebolla albarrana, con el mismo fin. A esos ingredientes también les hemos unido un sistema de camuflaje visual, la última capa de la bola es tierra del mismo lugar donde se sembrarán. Estamos realizando pruebas para saber si estos materiales inhiben la germinación y preparando la prueba en campo, para ver cómo reaccionan los ratones.


Episodio 3 del podcast de reforestación: Semillas y Drones

Ya está disponible el programa 3 de Semillas y Drones. En el hablamos con Dani Calatayud, Lot Amorós, Sergio Pérez, Borja Terán y Andreu Ibáñez, de las diferentes novedades acontecidas en las últimas semanas en el proyecto, estando la mayoría del equipo en las instalaciones de Pitres en la Alpujarra.

Reforestation Assistant and Simulator


Junto con @liquidgalaxy este año somos mentores de Karine Pistili, una estudiante de Ingeniería Informática de Brasil que desarrollará una app que hemos diseñado, llamada RAS: Reforestation Assistant & Simulator.

Esta aplicación ayudará en la gestión de proyectos de reforestación, con casos de uso para propietarios de tierras, ingenieros forestales y pilotos de drones.

Estén atentos, la lanzaremos a finales de este verano. Gracias a #GoogleSummerofCode por darnos esta oportunidad de ampliar nuestra metodología de reforestación en todo el mundo.

Recuentos en campo

Este mes también hemos acabado el recuento de plantas de las semillas que sembramos este otoño en Sierra Lújar. De las tres especies que queríamos monitorear sus resultados, en dos de ellas (pino halepensis y juniperus phoenicea) tuvimos errores en la elaboración del tratamiento de priming en laboratorio. Las siembras que hicimos con estos tratamientos “no óptimos de priming” no fueron satisfactorias. De la Bolina (Genista umbellata) si hemos podido obtener resultados interesantes (siembra a finales de noviembre de semillas con/sin priming y sembradas con/sin nodriza):

  • Las semillas con tratamiento de priming germinaron inmediatamente después de la primera lluvia y a fecha de mayo estaban muy desarrolladas. En cambio las semillas sin priming germinaron durante la primavera y en mayo eran muy pequeñas.
  • En mayo, el porcentaje de supervivencia en los golpes con 1 ó 2 plantas ha sido: 70% en semillas con priming y del 23% en semillas sin priming.
  • Dado el poco desarrollo de las plantas no imprimadas, se espera que sucumban durante el largo verano.
  • Las marras por jabalís fueron significativas en las siembras sin nodriza. Cuando la planta crece junto al tronco de otro arbusto está mucho más protegida y a los jabalís no les gusta levantar suelo fuertemente cogido por raíces de arbustos leñosos.
  • Las semillas germinaron bien sin nodriza (y luego destruidas por jabalís). Varios factores influyeron en esto: las zonas de siembra son la cara norte de Lújar, por lo que hay poca insolación; la primera lluvia tras la siembra fue abundante; las temperaturas bajas de diciembre favorecieron la lenta desecación. Aunque la nodriza no influyó sobre la germinación, si lo hizo sobre la protección contra jabalís.

Quieres aprender a hacer priming con semillas forestales?

Accede al curso de Semillistas donde hacemos una introducción a las técnicas de mejora de semillas con priming:

https://www.aguabosque.com/entiende-tus-semillas/

Micorrización de las semillas

Aunque no hallamos podido testar el tratamiento óptimo de priming en campo para el pino halepensis, si podremos observar el próximo año las diferencias entre pino sembrado con/sin esporas de ectomicorrizas. Creemos que la zona de siembra tiene inoculo ectomicorrícico suficiente a través del arbusto cistus clusii y comprobaremos si la micorriza pionera (pisolithus tinctorius) que introdujimos mejora el establecimiento.

Uno de los Pinus Halepensis que germinaron

Para acabar las noticias de mayo, nos queda recordar la visita de Ignacio, Ángel y Christine (y sus perros truferos). Christine lleva un año apoyando el proyecto con sus conocimientos sobre hongos micorrícicos. Esta vez vino con dos amigos para buscar con sus perros qué especies de trufas todavía existen en los bosques bien formados de Sierra Lújar. Cada trufa es en realidad miles de millones de esporas en un cuerpo fructífero. Estas esporas las utilizamos para inocular quercus. Queríamos observar si sería rentable la recolección de trufas autóctonas para utilizarlas en las reforestaciones con siembra de bellota. La respuesta fue negativa. Las trufas en Lújar son muy pequeñas, debido a la escasa pluviometría, con lo que seguiremos buscando trufas en otros lugares para apoyar la reforestación de Sierra Lújar.

Continuidad de las noticias mensuales

Nos lleva mucho tiempo recopilar para vosotros estas noticias mensuales, las hacemos disponibles cada mes en castellano e inglés. En cambio, no tenemos certeza de su utilidad para las personas que las leen, a veces puede ser información técnica que puede interesar a otro tipo de público, por lo que estamos planteando compartir la información de otras maneras que pueda ser más eficientes para todas.

Nuestro objetivo, es poder desarrollar y compartir una metodología de reforestación a gran escala y poder compartirla gratis con el mundo. Para esto necesitamos de tu ayuda, para financiar el desarrollo a través de nuestro Patreon.
¿Has llegado leyendo hasta aquí? Por favor cuéntanos en los comentarios que es lo que te interesa y como piensas que podríamos mejorar y hacer sostenible este desarrollo abierto. Gracias!